INCIDENCIA DEL TIC EN LOS ADOLESCENTES
Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era, ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación, que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los jóvenes.
Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades(1) pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la adolescencia.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
La nota destaca que el 95% de los adolescentes europeos y el 85% de los latinoamericanos utilizan las TIC, y que sus usos son semejantes: el chateo, la búsqueda de información, el correo electrónico y la música. Se señala que, con la edad, crece también el uso de internet en la escuela.
Uno de los aspectos más novedosos, según Morduchowicz, es el uso simultáneo que los jóvenes hacen de los distintos medios. Por ejemplo, en Francia, el 60% de los jóvenes ve televisión o DVD mientras navega por internet y habla por teléfono. Sin embargo, en la Argentina esta tendencia está más rezagada, ya que sólo el 20% de los adolescentes admite utilizar un medio a la vez.
VIDEO:
COMENTARIO PERSONAL:
lacomunicación forman un papel muy importante, tenemos que tomar en cuenta que vivimos en un mundo en el cual se va actualizando día con
día, que las tecnológicas nos rebasan cada
vez más.Si aprendemos a usar las
tecnologías, nos servirían de apoyo y nos ayudaríana saber más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario